Cómo crear logotipos atractivos para tus proyectos
- patricia caro
- 9 abr 2024
- 4 Min. de lectura
Si estás leyendo esto es porque eres un alma emprendedora y estás buscando progresar, crecer o evolucionar y te felicito por eso. En este artículo te compartiré los conocimientos que he adquirido a lo largo de mi carrera como Diseñadora Gráfica y Asesora de Marcas.
Te cuento que lo que me motivó a estudiar la carrera de Diseño Gráfico fue en sí porque mi alma de artista me movía al área de diseño, crear, dibujar, componer diseños creativos. Lejos de comprender en ese entonces todo lo que implicaba estudiar esta carrera, entendí que el diseño es más que sentarse a dibujar como un artista, que puede plasmar su visión y puede ser tan abstracto como quiera, y más libre en su creación, en cambio, el diseño gráfico trata de comunicar claramente un mensaje y para esto necesitamos entender varios conceptos, y pasar por ciertas reglas o procedimientos antes de sentarte a crear.
Hoy te revelo cómo crear logotipos atractivos para tus proyectos con mis conocimientos de más de 8 años en la industria del diseño. Lo más seguro es que si estás buscando construir un negocio, lo primero que se te viene a la mente es que necesitas crear tu logotipo, ¿verdad? Y tienes razón, necesitas un símbolo con el que te identifiquen, pero a eso se nos viene la siguiente pregunta:
¿Cómo creo un logotipo que sea atractivo para mis clientes? ¿Qué sería lo mejor para mi emprendimiento?
Lo primero que quiero que te enfoques es en entender a qué nos referimos con que sea “atractivo” veamos el significado de la palabra atraer según la Real Academia Española:
Atraer: Acercar y retener en virtud de sus propiedades físicas a otro externo. El imán atrae el hierro.
Dicho de una persona o de una cosa: Ganar la voluntad, afecto, gusto o atención
de otra. U. t. c. prnl. El rey se atrajo a las masas.
Vemos que la palabra hace referencia a un imán que por su virtud de fuerza de gravedad atrae todo aquello que conecta o contiene la misma característica del imán, el metal, si el imán es puesta al lado de un material que no contiene su misma estructura no pasará nada.
¿A qué me refiero esto y cómo podemos relacionarlo a un logotipo? Pues a que si estás buscando atraer, necesitas primero definir cuáles son las cualidades y virtudes que definen tu marca y hacer el ejercicio de comprender cuáles son las cualidades de los clientes que estás buscando, para así diseñar un estilo visual que conecte con las bases de tu comunicación de marca y la clientela que quieres llamar la atención.
Es fundamental que hagas el ejercicio de preguntarte a quienes quieres impactar, y por qué. Ya que si tienes esto cubierto podrás entender con mayor asertividad las estrategias que puedes implementar para atraerlos.
Para nadie es un secreto que el estilo visual de una marca juega un papel importante en la estrategia de una marca y la misma se enfoca en los pilares del ADN de marca y el público objetivo.
Si todavía no sabes cómo definir tu público objetivo, aquí te he dejado una plantilla gratuita donde puedes guiarte y crear un avatar del cliente ideal, que luego puedes confirmar haciendo un trabajo de investigación de campo o encuestas.
Existen diferentes estilos de logotipos ya determinados que puedes explorar según tus objetivos de marca, hoy te detallo cómo crear logotipos atractivos para tus proyectos, con ejemplos que te apoyen a determinar qué estilo va mejor con lo que quieres comunicar y a los clientes que quieres atraer. Recuerda que solo atraerás a aquellos que se identifiquen con tu ADN de marca.
Elegante + Minimalista
Este estilo se caracteriza por contener tipografía con serif, aunque no siempre, ya que denota estabilidad, además de que este estilo busca atraer a un público exigente y maduro. La serifa son, por así decirlo, las pequeñas terminaciones rectas de la tipografía, ejemplo la muy aclamada TIME NEW ROMAM. El estilo Elegante es usualmente combinado con la minimalista, ya que las dos se rigen por la regla de que menos, es más, y buscan reflejar a una marca con una gran experiencia y/o calidad en sus productos o servicios. Son usados para marcas en el sector de: Accesorios, moda, ropa fina, belleza, marcas personales, en el área de negocios, finanzas, consultoría.
Creativo + Ilustrativo
Este estilo busca reflejar libertad de expresión, no necesariamente seguir un patrón o regla, más bien dejar volar la imaginación y ser tan creativo como puedas. El Isotipo de la marca se convierte en una ilustración que refleja algún personaje o algún símbolo importante de la esencia de la marca. Es usado para marcas en el sector de: Comida, Cafeterías, Agencias de publicidad, marcas personales, en el área de diseño, creatividad, artes, salud y/o bienestar. NOTA: El sector a utilizar este estilo dependerá mucho de la visión de la marca.
Moderno y/o Disruptivo
Este estilo se caracteriza por estar a la vanguardia, sin muchos elementos decorativos, va directo al punto. Combinado con lo disruptivo que significa ser no convencional, puedes lograr un logo innovador y de estilo único, que destacara en donde quiera que aparezca. Lo disruptivo debe ser diferente y no necesariamente entendible a la primera. Este estilo puede ser usado para toda marca que quiera destacarse e innovar en su comunicación, reflejando un pensamiento moderno, diferente, que sin duda dará de que hablar.
Crédito: Imágenes extraídas de Pinterest
Divertido y/o Juguetón
Se refiere al estilo utilizado para reflejar diversión, y alegría. Mayormente, es utilizado para marcas en el sector de: psicología infantil, colegios, entretenimiento, repostería, etc.
La marca que escoge esta característica quiere que su marca refleje alegría, diversidad, y libertad de expresión.
En conclusión, aquí te dejo 6 consejos finales para lograr que tu logo sea profesional y atractivo:
1. La elección de la Tipografía al crear tu logo es fundamental.
2. Cuida de querer parecerte a otras marcas y/o correr tras las tendencias, sé original, crea una tendencia nueva.
3. Los colores que escoges para tu marca juegan un papel decisivo. Selecciónalo correctamente.
4. Evita sobrecargar tu logo, recuerda el dicho de menos, es más.
5. Procura contar con una variedad de tu logo para distintas plataformas y casos. Ejemplo: Logo principal y secundarios, Isotipo o símbolo.
6. Formatos en que debes de guardar tu logo: Archivo AI, SVG, PNG o PDF.
Dejar volar tu creatividad, busca inspiración y recuerda que contratar a un profesional en el área de diseño que pueda ser tu aliado estratégico para lograr ese impacto que buscas es lo mejor para hacer crecer tu proyecto.
Déjame tu comentario en la caja de comentarios más abajo, me encantaría leer si aprendiste algo nuevo o si te sirvió este artículo.
Excelente, gracias por la información que nos das para aprender del tema. 💜
Buena froma de explicar sobre logotipos en un blog. Exitos.
Excelente artículo, me encanto leerlo, muy claro. Me servirá para mi proyecto.